La respuesta a esa pregunta, casi siempre va precedida por la emoción que corta la respiración, una sonrisa, un profundo suspiro, tal vez, una lágrima y por supuesto, si la respuesta es sí, un beso que sellará ese compromiso de amor entre un hombre y una mujer decididos a iniciar la vida en pareja.
La historia universal ha retratado ese momento en miles de formas: fotografías, novelas, cuentos de hadas, cine, teatro, narraciones de familia, pero nada hay comparado a la experiencia personal. Simplemente, hay que vivirlo para entender su verdadero significado.
Y el símbolo que exterioriza ese compromiso es el anillo. El círculo representa el infinito. Lo que no tiene principio ni fin.
En cuanto al dedo anular, se cree que el hombre optó por esta modalidad debido a que se trataría de una conexión directa con el corazón.
Al planificar la boda
Los novios deberán hacer un presupuesto lo más exacto posible, a fin de saber cuales son los servicios a contratar (salón, vestido para la novia, traje de etiqueta para el novio, hotel luna de miel etc.)
Es conveniente visitar a los proveedores, a fin de constatar calidad, idoneidad, cumplimiento, precios, etc. (no siempre lo más caro es lo mejor)
Es bueno tener en cuenta, las recomendaciones de amigos o parientes, que hayan pasado anteriormente por esta experiencia.
No hay que engañarse con publicidades o promesas, todo debe ser claro y por escrito (solicitar recibos bien detallados de los servicios contratados)
Lo mejor es ir haciendo todo con bastante antelación (30, 60 o 90 días antes, según el servicio), para evitar así, apuros de último momento.Al planificar la boda, los novios deberán hacer un presupuesto lo más exacto posible, a fin de saber cuales son los servicios a contratar (salón, vestido para la novia, traje de etiqueta para el novio, hotel luna de miel etc.)
Es conveniente visitar a los proveedores, a fin de constatar calidad, idoneidad, cumplimiento, precios, etc. (no siempre lo más caro es lo mejor)
Es bueno tener en cuenta, las recomendaciones de amigos o parientes, que hayan pasado anteriormente por esta experiencia.
No hay que engañarse con publicidades o promesas, todo debe ser claro y por escrito (solicitar recibos bien detallados de los servicios contratados)
Lo mejor es ir haciendo todo con bastante antelación (30, 60 o 90 días antes, según el servicio), para evitar así, apuros de último momento.
Los Anillos
Elnovio le da el anillo a la novia para simbolizar su amor sin final, por su forma circular. Aunque hay de muchos materiales, los más comunes están hechos de oro y diamantes, lo que significa que el amor será tan fuerte y puro como esos materiales. Se lleva en el dedo anular por la vieja creencia de que la vena de ese dedo llega hasta el corazón
Busca algún anillo de tu novia o pídeselo prestado mientras ella va al baño o a algún otro lado. Verifica en qué dedo te queda y si puedes, incrústalo en un jabón, en un trozo de plastilina e incluso hasta en un chicle duro para obtener la medida exacta. Si no lo puedes hacer, asegúrate de que el joyero te dé la opción de arreglarlo, pero ten cuidado porque en ocasiones lo tienen que cortar y puede perder su belleza original
La pedida de la mano
La pedida es una costumbre muy arraigada en nuestro país y tiene un gran significado para los novios y sus familias, ya que desde este día tendrán un lazo de unión muy fuerte. La tradición marca que el novio vaya a la casa de la novia acompañado de sus padres.
No es necesario que el novio o sus familiares lleven algo a la casa de la novia, en todo caso pueden obsequiar flores o un regalo especial para la novia o los padres de ella.
Ya que los familiares del novio lleguen, debe estar completamente reunida la familia de la novia. Después de las presentaciones correspondientes, pasarán a la sala y en el momento que el papá del novio sienta que es indicado, tomará la palabra para pedir la mano de su futura nuera.
No hay una manera estipulada para hacerlo, ya que la manera en que el padre pueda expresarlo es muy personal; en general, habla de lo que representa, para él y su familia, la unión de su hijo con la novia. Obviamente, les desea lo mejor y les ofrece su apoyo paro todo lo que se les ofrezca. Estas palabras van dirigidas principalmente al papá de la novia. Enseguida el papá de la novia toma la palabra para expresar su sentir y al final, se propone un brindis por los novios. Los novios y demás familiares también pueden decir algo si así lo desean. En caso de que el padre de la novia o del novio haya fallecido, tomará su lugar el primogénito o el familiar más allegado.
Quién paga que
Tradicionalmente, las reglas de etiqueta señalan cuáles son los gastos que las familias de los contrayentes deben sufragar.
En la actualidad no existen unas reglas fijas para financiar una boda aunque lo más usual es que ambas familias compartan los gastos, esto es mucho más fácil si tienen un poder adquisitivo similar. Es conveniente que los hijos sondeen las intenciones de sus padres y es importante ponerse de acuerdo desde un principio para saber quien pagará cada cosa, y es muy importante que sea una persona quien organice los preparativos aunque sean pagados por otras personas de lo contrario se puede organizar un caos. Existen tres formas de dividir los gastos:
Los que corren por cuenta de los padres de la novia son:
- Las invitaciones, participaciones y su envíos.
- El traje de la Novia.
- La cena o reunión, el día de la entrega de regalos
- Las flores para la corte de honor
- El cojin para las argollas
- El ajuar de la Novia.
- La fiesta de la Boda: comida.
- Decoración, música y los arreglos florales.
- El fotógrafo.
- Las tarjetas de agradecimiento
Los gastos que deben pagar los padres del Novio son:
- La sortija de compromiso, los anillos de boda
- Trámites Matrimoniales.
- La serenata
- La iglesia: decoración floral del altar, los ramos de la novia, damas de honor y cortejo, la música (coral), alquiler de la alfombra a la entrada de la capilla.
- El Yugo de la Novia.
- El vestido de las damitas
- Transporte de los novios y cortejo: desde la casa de la novia hasta la iglesia y luego a la recepción.
- La luna de miel.
- El licor en la fiesta
- La casa donde vivirán
- Cada familia paga sus gastos
Cada familia paga los gastos ocasionados por cada uno ( vestido , peluquería, etc) y paga el cubierto de los invitados de su parte, dividiendo los demás gastos comunes ( flores, fotógrafo, etc.. ) al 50 %.
que significa el yugo de la novia
si y el padre de mi novio esta en otra pais en ese caso quien pide la mano
puede hacerlo tu novio con algún familiar que represente a su padre.
Saludos
Hola Nereyda, es el ramo de la novia.